Edificio los gemelos planta baja oficina no.100
Universidad de panamá
Ciudad de panamá
Plataforma de registro y certificación de trabajos de extensión.
La extensión universitaria se refiere al conjunto de actividades de proyección educativa y cultural que la Universidad de Panamá, en su condición de institución superior, pone al alcance de la sociedad los beneficios del conocimiento.
Se entiende como una “comunicación social en doble vía que es eminentemente formativa y, además, genera un enriquecimiento en ambas partes”: universidad – comunidad.
Entonces, extensión es una función académica sustantiva orientada a la vinculación de los procesos educativos con la realidad social en la que está inmersa, a través del desarrollo de trabajos de extensión. Por lo que se hace imprescindible para el desarrollo de estas labores que se cumplan las siguientes condiciones:
Provincia de Panamá - Urbanización El Cangrejo - Vía Simón Bolívar
CRITERIOS PARA COMPLETAR EL FORMULARIO PARA REGISTRO DE TRABAJOS DE EXTENSIÓN
Datos generales:
Datos generales: Este aparatado es obligatorio, ya que allí se contempla la información relevante sobre el trabajo que se realizará y los participantes.
Descripción de la actividad de extensión:
En este apartado debe indicar lo más concretamente posible en qué consiste la intervención.
Institución a la que se da la colaboración: Se refiere a la institución pública o privada a la cual ofrecerá la asistencia, ya sea como asesor o consultor. Indique en este punto que instancia, organización o institución ha solicitado el servicio especializado que usted va a brindar.
Puntos principales del trabajo realizado: Indique los elementos principales de su intervención y cómo se va a contribuir a mejorar el problema planteado.
Evidencias de la asignación:
Procedimiento para solicitar el registro de trabajos de extensión
Todos los trabajos de extensión deben ser tramitados por los profesores a través de la Coordinación de Extensión de su Unidad Académica.
Los pasos para registrar trabajos de extensión son los siguientes:
Los profesores solicitarán orientación y asesoría a la unidad de extensión de su departamento o coordinación de extensión en el centro regional o extensión universitaria, sobre el trabajo de extensión a realizar.
Los profesores completarán, uno por cada actividad que se desee registrar, el Formulario de Registro de Trabajos de Extensión, (disponible en la página Web de la Dirección de Extensión), con la información que se le solicita y debidamente firmado por él.
Los profesores entregarán a la unidad de extensión el formulario completado y con las evidencias, para su consideración. La coordinación de extensión enviará toda la documentación al decano, director de centro regional o coordinador de extensión, para su trámite a la vicerrectoría de extensión.
La coordinación de extensión de la unidad académica le dará seguimiento a la gestión de la certificación y posteriormente entregará a los profesores, la certificación del trabajo de extensión expedida por la vicerrectoría de extensión.
A los trabajos de extensión, la Vicerrectoría de extenión le da un seguimiento, luego de que una vez se haya solicitado el registro.
La tramitación para certificar trabajos de extensión son los siguientes:
La Vicerrectoría de Extensión revisa, registra y certifica la participación o dedicación de los profesores en trabajos de extensión.
Las propuestas deben cumplir con todos los requerimientos de presentación para ser sometidos a la Comisión Permanente de Evaluación de Proyectos de la VIEX para su certificación.
Los trabajos de extensión se certificarán tomando en consideración la fecha en la que fue desarrollado el trabajo. Las certificaciones serán entregadas a la Unidad Académica en un plazo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha de recepción en la Vicerrectoría de Extensión.
Los trabajos desarrollados por los docentes deben estar preferiblemente relacionados con su área de conocimiento.
Se debe autorizar, por escrito, si se desea que los resultados finales del trabajo de extensión sean publicados por la Universidad de Panamá.
Manual de procedimientos para presentar trabajos de extensión para la evaluación docente de rendimiento por resultados
Descargar PDFConoce más sobre nosotros
Proyectar a la Universidad de Panamá ante la sociedad, a través de sus programas y proyectos de extensión, en aras del desarrollo integral y fortalecimiento de la cultura nacional.
Estimular la reflexión intelectual, la innovación y el desarrollo del potencial universitario. Procurando el mejoramiento de la calidad de vida de los panameños.
Unidad administrativa y académica que se proyecta en la sociedad a través de la educación, la cultura y el deporte de manera permanente con planes, programas y proyectos de calidad basados en los principios de transparencia, desarrollo humanoy sostenibilidad ambiental.
Leer másPromover la proyección de la Universidad de Panamá a la comunidad basados en la excelencia en materia de extensión a nivel nacional e internacional cuya incidencia eleve la calidad de vida basada en valores y conocimiento científicos.
Leer másUbícanos con los siguientes datos
Universidad de panamá
Ciudad de panamá
TELS. (507) 523-5603
Recepción (507) 523-5291/5292
VIEX.DESPACHO@UP.AC.PA